Livre - Diccionario gitano

B 5318

Description

Livre

A.L. Mateos D.L.

Llorens Marie José

Presentation materielle : 297 p.

Dimensions : 21 cm.

El lenguaje familiar de los gitanos españoles es el caló, zincalé o romanó, que no es como algunos la definen una jerga rufianesca, ni tampoco es el habla particular de las cárceles y presidios (aunque no se puede negar que ciertos grupos de delincuentes utilizan dicho sistema oral para comunicarse entre sí), tabernas y lupanares, ni tiene nada que ver con la germanía que se chapurrea en los antros de vicio, aunque en aquél se encuentren palabras de ésta y en ésta algún modismo caló; es éste un dialecto derivado de otros que todavía hoy se utilizan en el Indostán. En España, junto a las peculiaridades gramaticales de la lengua original han sustituido las reglas de la gramática castellana, tanto en sintaxis como en la conjugación de los verbos y declinación de los nombres, pero dominando las incorrecciones y los vicios de pronunciación, que distinguen especialmente a los habitantes de Andalucía, comunidad española donde los gitanos se fijaron más arraigadamente, como lo demuestra el entronque de su lenguaje con aquél. Una de las bellezas del sistema oral gitano la constituye sin duda alguna la de que todos los verbos admiten la derivación elar por ar expresando así con marcado acento la acción que representan. Así, chinar, es cortar o rajar; chinelar, es segar. El coloquial familiar de los gitanos españoles tiene la misma escritura, alfabeto, ortografía y demás estructura gramatical que el castellano, salvo ciertas diferencias.