Livre - Guía del flamenco

B 5396

Description

Livre

Éd. nacional

Larrea Palacín Arcadio de 1907 - 1985

Presentation materielle : 1 vol. (II-451 p.)

Dimensions : 22 cm

Arcadio de Larrea Palacín era galardonado en 1945 con el Premio Nacional y una Premio Extraordinario, creado a propósito, en el concurso convocado por el Instituto Español de Musicologia para la mejor colección de canciones populares recogidas directamente. Invitado por aquel Instituto a colaborar en sus tareas de investigación sobre la música popular, ha venido trabajando desde aquellas fechas en este campo, así como en otros del folklore : cuentos, teatro, ect., en España, Marruecos, Ifni, Sahara y Guinea Ecuatorial. Por sus trabajos en los andaluz obtuvo el premio nacional en el Concurso convocado en 1960 por Jerez de la Frontera, con su libro La cancion andaluza (Jerez, 1961) y la beca de las Semanas de Estudios Flamencos de Málaga (1964) por el proyecto de El flamenco en su raíz , que publica en esta misma Editora. Es asesor del Centro de Estudios de Música Andaluza y de Flamencos, dirige las Semanas de Estudio Flamencos de Malaga, a partir de 1964, es moderador del Patronato de Arte Flamenco y miembro del Consejo Ejecutivo del Centro de Musica Mediterranea comparada y de Danza, con sede en Tunez. Ha publicado hasta 23 libros, muchos artículos en revistas cientificas y periodicos, pronunciado conferencias en Espana, Franvia, Marruecos, Tunez, RAU e Iraq, participado sesiones, y ha sido jurado en concursos internacionales, de Testur, Bucarest y Cartago. Prepara los programas de flamenco en Radio Nacional de Espana; ha sido Director de la Seccion de Etnologia en la Enciclopedia de Cultura Hispanica, colaborador del libro El folklore espanol, asi como de varios diccionarios, entre ellos el Grove's Dictionary, y de varias enciclopedia, entre las cuales la Enciclopedia dei popolu, y la Encyclopedie de la musique religieuse, Labargére. Es Correspondiente de la Reales Academias : Espanola, de Bellas Artes de Sn Fernando, de Bellas Artes Letras de Barcelona; de Ciencias, Bella Artes y Nobles Letras de Cordoba y de la Hispanoamericana de Cadiz. El nucleo de la obra es un Catalogo donde se han seleccionado generosamente las grabaciones estimables, y nos solo las actuales en mercado, sino aquellas que representan en el campo de la discografia lo que en el de la bibliografia los incunables. No ha sido motivo de ese proceder el puramente arqueologico, sino la consideracion de que muchas de esas grabaciones contienen estilos de cante que nos merecen ser relegados al olvido. Indices de artistas y de tipos y estilos de cante son instrumentos para el aprovechamiento del Catalogo.