Livre - Arquitectura industrial

725 AGU

Description

Livre

Museu Valencià d'Etnología

Aguilar Civera Inmaculada 1952 - ...

Presentation materielle : 297 p.

Dimensions : 23 cm

"En los días mismos en que nos despedimos de un siglo que, entre otras cosas, nos ha forzado a ser testigos del declive de la herencia de la Revolución Industrial, del mundo de la máquina, de la máquina entendida como se semimovimiente que necesita su propio espacio para vivir, aparece este libro de Inmaculada Aguilar Civera sobre la arquitectura industrial. Pero el libro que me cabe el honor de iniciar con estas palabras, se ciñe fundamentalmente a una categoría distinta, aquella en que la máquina de vapor, y luego otras fuentes de energía, en sus diferentes modos de aplicación, no es que dieran lugar a una arquitectura industrial más o menos potente y versátil, sino que supusieron un golpe de gong en la historia del hombre, de tal manera que después de aquel fenómeno nada volvería a ser igual. Su repercusión en el pensamiento, en la economía y en la sociedad toda, fue absolutamente decisiva, rompiendo viejos parámetros de muy amplio espectro e incidiendo en campos tan dispares como la demografía o la estética. Se trata, en fin, del último capítulo por escribir de la historia de la arquitectura. De aquí el interés del esfuerzo hecho por la autora, que nos presenta el estado de la cuestión respecto a qué se entiende hoy en el ámbito internacional por arquitectura industrial. Sin duda, nos encontramos ante el texto más completo y actual sobre la materia, pues además de haber hecho una exhaustiva indagación crítica de los planteamientos más diversos, se incorpora el panorama español, con peso propio y tan destacable como el que arrastra la figura de Félix Cardellach. Asimismo, hay que hacer notar el planteamiento de este legado industrial en su condición de patrimonio de interés cultural, excediendo y sobrepasando su mera condición fabril y arquitectónica, para circunscribirlo a una categoría de más amplio y superior interés. Así, la arquitectura industrial no sólo es, debe ser, materia de estudio, sino que es parte sustancial del patrimonio cultural de un país y que, como tal, exige garantías de razonable conservación." Extraído del prólogo de Pedro Navascués Palacios