
Gabriel Popof © Mucem
Prepare su visita
(Español)
Compre su entrada
-
Las exposiciones en 2020
-
Flora de la A a la Z
Pequeño abecedario de las coleccionesDel 29 junio al 6 de diciembre 2020
Este abecedario, que constituye la parte bonita de las plantas mediterráneas, nos invita también a recorrer y redescubrir el jardín de las Migraciones del fuerte de San Juan, al lado y en plena floración. ¡Dilo con flores!
Prendas modeloDel 29 de junio al 6 de diciembre 2020
De las deportivas camisetas de tirantes pasando por el mono de trabajo, el kilt y las alpargatas, la exposición “prendas modelo” propone seguir el recorrido de cinco prendas de vestir que han sobrevivido a los tiempos y a las modas.
El Oriente sonoro
Del 22 de julio al 4 de enero de 2021
A partir de la riqueza excepcional de las colecciones de la Fundación AMAR, la exposición “El Oriente sonoro” constituye una oportunidad para ver (y para escuchar) la historia de las tradiciones musicales árabes amenazadas, y para su protección.
Folklore
Del 4 de noviembre de 2020 al 22 de febrero de 2021
La exposición “Folklore”, concebida por el Centro Pompidou-Metz en asociación con el Mucem, retrata las relaciones entre los artistas y este concepto. Gracias a los fondos del Mucem, heredero del museo nacional de Artes y Tradiciones populares, muestra la invención de una disciplina y paralelamente permite encuentros inesperados.
Connectivités (Conectividades)
Exposición permanente
Una historia de las grandes ciudades portuarias del Mediterráneo en los siglos XVI y XVII. El ejemplo de megalópolis y metrópolis contemporáneas también plantea interrogantes sobre esta historia urbana en el siglo XXI.
Ruralités (Ruralidades)
Exposición permanente
«Ruralidades» explora los fundamentos de la agricultura y la ganadería en el Mediterráneo. Desde el Neolítico hasta nuestro tiempo, desde la invención de la agricultura hasta el nacimiento de los dioses, la exposición propone una odisea de 10 000 años para descubrir a los hombres, las culturas y las técnicas que han contribuido a forjar el mundo de hoy.
-
Le acogemos con total seguridad
-
Limitamos el número de visitantes a 200 personas por el lado del fuerte de San Juan, y a 300 personas por el lado J4, de manera que no se superen las 500 personas en todo el Mucem.
El número máximo de visitantes en cada sala de exposiciones también se limita en función de su superficie.
Es obligatorio llevar mascarilla (cubrebocas) a partir de 11 años.
Para resolver cualquier duda, diríjase al personal de acceso al museo: estamos aquí para informarle. -
Días y horas de apertura
-
Abierto todos los días, excepto martes
Cerrado excepcionalmente el 1 de mayo y el 25 de diciembre
Todos los domingos, el Mucem abre a las 10h
En agosto, el Mucem abre todos los días.
Del 4 de noviembre al 27 de abril de 2020 11h—18h
Del 28 de abril al 3 de julio de 2020 11h—19h
Del 4 de julio al 31 de agosto de 2020 10h—20h
Del 3 de septiembre al 4 de noviembre 11h—19h
Cierre de las taquillas 45 minutos antes del cierre del Museo.
Cierre de las salas de exposición 15 minutos antes del cierre del Museo.
Cierre de la pasarela J4—Fuerte de San Juan 30 minutos antes del cierre del centroEl acceso a los espacios exteriores y jardines del Mucem (J4 y Fuerte de San Juan): libre y gratuito para las visitas individuales durante los horarios de apertura del museo.
-
Tarifas
-
Exposiciones permanentes y temporales
Entrada gratuita a las exposiciones del 29 de junio al 20 de julio de 2020
Entrada sencilla al Mucem: 11 € / 7,50 € (exposiciones permanentes y temporales)
Entrada familiar: 18 € (para un máximo de 5 menores y 2 adultos)Los billetes de entrada son válidos para entrar en todos los espacios de exposición del J4 y del Fuerte de San Juan en el mismo día.
Audioguía
Tarifa única: 3,50 € / gratuito para personas con discapacidad.
Disponible en 5 idiomas (francés, inglés, español, alemán, italiano) en las taquillas.
Tarifa aplicable a visitas individuales o de grupo.
El Mucem en el City pass de la ciudad
La entrada al MuCEM está incluida en el City Pass (ver enlace http://resa.marseille-tourisme.com/fr/voir-et-a-faire) de la ciudad de Marsella y en el City Pass Marseille Provence
Guardarropa
Guardarropa gratuito situado en la planta -1 del J4: dispone de sillas de ruedas, bastones con asiento, cochecitos y lupas.
-
Direcciones y contactos
-
Museo de las civilizaciones de Europa y del Mediterráneo
7 paseo Robert Laffont (promenade Robert Laffont) (explanada del J4)
13002 MarseilleReservas e información
04 84 35 13 13
reservation@mucem.orgRecepción - administración
+33 (0)4 84 35 13 00Acceso visitas individuales
Entrada baja del Fuerte San Juan: 201 quai du Port (a 10 min de la estación de metro Vieux-Port)Entrada Panier: plaza de la iglesia Saint-Laurent (parvis de l’église Saint-Laurent), explanada de la Tourette
Entrada J4: 7 paseo Robert Laffont (promenade Robert Laffont) (explanada del J4, a 10 min a pie de la estación de metro Joliette)
Centro de Conservación y Recursos1, Clovis Hugues
13003 MarseilleReservas e información
+33 (0)4 84 35 14 23
reservationccr@mucem.orgAcceso libre de lunes a viernes de 14.00 a 17.00 horas, y con cita previa de 9.00 a 12.30 horas.
Rogamos lleve consigo un documento de identificación durante su visita al CCR.Abierto excepcionalmente la noche europea de los museos y los días europeos del patrimonio.
Bus: Línea 49 (parada Belle de mai La Friche) y Línea 52 (parada Archives municipales)
Metro: Líneas 1 y 2 - parada Gare St Charles
Otros accesos: Estación de tren Marsella Saint-Charles - Estación de autobuses St. Charles
Tranvía: T2 - Parada Longchamp
-
Llegar al Mucem
-
En metro
Aproximadamente 10 minutos a pie
Estación Vieux-Port o Joliette
En tranvía
A unos 10 -15 minutos a pie :
Tranvía T2 - parada République/Dames o Joliette
En bus
Línea 82 y 82s - parada Mucem / Fort Saint-Jean – línea nocturna 582
Línea 60 - parada Littoral Major o Mucem Saint-Jean
Línea 49 - parada Église Saint-Laurent, Mucem /Fort Saint-Jean
City Navette (City Lanzadera)
En coche
Varios aparcamientos en las inmediaciones del MuCEM
El aparcamiento Indigo Vieux-Port Fort Saint-Jean tiene acceso directo desde la autopista A55 por medio del túnel de la Joliette (Tunnel de la Joliette) o el bulevar du Littoral (Boulevard du Littoral).
Salida peatones en la explanada del J4 (Coordenadas GPS: (Lat. N/Long. E): 43,297167/5,361350).Descuento del 30 % si se reserva con anticipación.
Desde el aeropuerto de Marseille Provence
Lanzadera exprés entre el aeropuerto y la estación de Marseille St Charles
Salida de las lanzaderas cada 15 minutos desde el MP1 entre los andenes 3-4 y 1.
> Consultar en http://www.navettemarseilleaeroport.com/
Desde la estación Saint-Charles:
Metro directo Vieux-Port o Joliette (líneas 1 ó 2).
En bicicleta
Estación bicicletas n.° 2179—Quai du Port
Estación bicicletas n.° 2031—Joliette
Estación bicicletas n.° 2210—Explanada del J4
> Consultar en http://www.levelo-mpm.fr/
-
Venir en grupo
-
2 posibilidades de visita :
- Visita guiada con un conferenciante del Mucem
- Visita autónoma con su guía o audioguía
Franja horaria de 9 h a 11 h reservada para grupos, excepto en julio y agosto. A partir de las 11 h se establecerán horarios para grupos según disponibilidad.Reserva obligatoria : reservation@mucem.org
+33 (0)4 84 35 13 13 (todos los días de 9 h a 18 h)
-
Descubrir los ineludibles
-
El edificio del J4, entre cielo y mar
Colocado frente al mar, este cubo de encaje de hormigón representa uno de los símbolos del nuevo rostro de Marsella. Entre proezas técnicas y potencia estética, esta arquitectura, unida al fuerte de San Juan por una gran pasarela aérea, ofrece unas vistas espectaculares.El fuerte de San Juan, un monumento histórico
A la entrada del Viejo Puerto de Marsella, este fuerte con aspecto de pueblo permite una multitud de descubrimientos: un recorrido histórico entre torres y murallas, un paseo botánico… Una pasarela lo une al barrio del Panier, asegurando así una continuidad entre el centro histórico de la ciudad y el museo.Tres restaurantes, una cocina mediterránea
Un restaurante con encanto, una taberna, una cafetería… Gérald Passédat propone diferentes espacios para satisfacer todos los paladares. Abierto todos los días excepto los martes y las noches del domingo.Las librerías Maupetit Actes Sud
Las librerías invitan a continuar la visita más allá del recinto del museo. Todos los días excepto los martes de 10 h a la hora de cierre del museo. -
Vigipirate
-
No está permitida la entrada con bolsos de viaje o maletas.
Un guardarropa se encuentra a disposición para guardar efectos personales autorizados.
Gracias por su comprensión.
Exposiciones pasadas
-
2019
-
On Danse ? (¿Bailamos?)
23 de enero – 20 de mayo de 2019
Cuando circule dentro de un espacio inmersivo donde el vídeo juega un papel central, experimente la danza, no como un acto reservado a virtuosos, sino como una actividad compartida por todos. Con Trisha Brown, William Forsythe, Jérôme Bel…
Instant tunisien – Les archives de la révolution (Instante tunecino – Los archivos de la revolución)
20 de marzo – 30 de septiembre de 2019
Sans titre, février 2011 © Yacine Bousselmi La revolución tunecina (diciembre de 2010 – enero de 2011) es una revolución inédita en muchos aspectos. En la era de la comunicación digital, inauguró la combinación de las nuevas tecnologías con la calle e introdujo un nuevo tipo de movilización, nuevos modos de acción política y nuevas expresiones artísticas.
La exposición rememora los veintinueve días de la revolución tunecina desde la chispa de Sidi Bouzid hasta la caída del presidente Ben Ali.Persona. Œuvres d’artistes roumains (Persona. Obras de artistas rumanos)
5 de abril – 23 de junio de 2019
Partiendo del motivo de la máscara, la exposición «Persona» propone un nuevo enfoque de la cuestión de las identidades múltiples. Conjuga el arte contemporáneo, el folclore y las artes populares para presentar las creaciones de ocho artistas rumanos de distintas generaciones.
Les Reliquaires de A à Z (Los Relicarios de la A a la Z)
10 de abril – 9 de septiembre de 2019
A de «Agnus Dei», B de «Brazo», C de «Custodia», D de «Diente»… Los grandes temas relacionados con las prácticas y la creencia cristianas se desarrollan en veintiséis letras a lo largo de la exposición «Los Relicarios de la A a la Z»: un abecedario místico compuesto a partir de las colecciones del MuCEM
Jean Dubuffet, un barbare en Europe (Jean Dubuffet, un bárbaro en Europa)
2 de mayo – 2 de septiembre de 2019
En este homenaje a Jean Dubuffet, el MuCEM explora todas las facetas de una obra exuberante. Inventor del «Arte Bruto», defendió cierta concepción del arte que cuestionó, en los años cincuenta, los sistemas de valor dominantes instituidos por la cultura, y la supuesta inferioridad de las artes llamadas primitivas.
Le temps de l’île (El tiempo de la isla)
17 de julio – 18 de noviembre de 2019
La exposición contrasta mapas de Europa y Oceanía, robinsonadas, utopías de ayer y de hoy, instalaciones de artistas… para reinterpretar las imágenes que despierta la isla y comprender mejor el papel que juegan en el imaginario y la realidad de hoy.
Jean Giono
30 de octubre de 2019 – 18 de febrero de 2020
Un recorrido por la obra y la personalidad de esta gran figura de la literatura francesa, lejos de la imagen habitual del escritor provenzal.
Connectivités (Conectividades)
Exposición permanente
Una historia de las grandes ciudades portuarias del Mediterráneo en los siglos XVI y XVII. El ejemplo de megalópolis y metrópolis contemporáneas también plantea interrogantes sobre esta historia urbana en el siglo XXI.
Ruralités (Ruralidades)
Exposición permanente
«Ruralidades» explora los fundamentos de la agricultura y la ganadería en el Mediterráneo. Desde el Neolítico hasta nuestro tiempo, desde la invención de la agricultura hasta el nacimiento de los dioses, la exposición propone una odisea de 10 000 años para descubrir a los hombres, las culturas y las técnicas que han contribuido a forjar el mundo de hoy.